martes, 25 de septiembre de 2007

IVIC elabora mapa de zonas Vulnerables a la desertificación



Por Vanessa Ortiz Piñango
vortiz@ivic.ve

¿Qué tienen en común la hambruna, la pobreza y la extinción de especies con el déficit de alimentos, la pérdida de las cosechas y las migraciones forzosas? Que todos son fenómenos originados por la desertificación. Si no se aplican los correctivos a tiempo, este proceso de degradación de los suelos puede llegar a ser irreversible; de allí que el diagnóstico temprano y la prevención surjan como alternativas para nuestro país, donde el fenómeno apenas está comenzando.

Debido a esta situación, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), conjuntamente con el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) y la Gerencia de Programas y Proyectos Priorizados (Geprop) de La Habana, ejecuta un proyecto de investigación con el propósito de elaborar un mapa actualizado de las zonas susceptibles y en proceso de desertificación de Cuba y Venezuela, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y de herramientas tecnológicas de teledetección o percepción remota.

El proyecto binacional está a cargo del Dr. Jorge Paolini, jefe del Laboratorio de Ecología de Suelos del IVIC, y cuenta con el apoyo estratégico de la Unidad de Información Geográfica de Ecología (ecoSIG) de este instituto, coordinada por el Dr. Jon Paúl Rodríguez. La idea del equipo de trabajo es aprovechar los beneficios de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la obtención de un diagnóstico más exacto de las áreas afectadas y vulnerables a la degradación de la tierra en ambos países, que implica la elaboración de un análisis integral de los factores que actúan a diferentes escalas de espacio y tiempo.

Por un lado, la percepción remota es particularmente útil debido a sus ventajas de resolución espectral y espacial, y nuestro país cuenta con una antena receptora criolla que abarca a todos los países del Caribe; por otro, el SIG ofrece la posibilidad de combinar e interrelacionar bases de datos con localización cartográfica precisa. “El empleo de estas tecnologías de avanzada, acompañada de la validación en campo, asegura la integración de los datos, lográndose mayor precisión y ahorro de tiempo y recursos”, dice el documento.

Según el Dr. Jon Paúl Rodríguez, quien además es director del Centro Internacional de Ecología Tropical, los expertos cubanos participaron en la definición de las variables que servirán para identificar los sectores desertificados, como los índices de aridez, precipitación, topografía, vegetación, actividad humana y agrícola y proximidad con zonas urbanas. De igual forma, aportaron su experiencia en el manejo de herramientas informáticas orientadas a la planificación.

“El producto del primer año es un mapa general a nivel nacional de las zonas de desertificación, que está en la fase final”, explicó. La siguiente etapa se concentrará en la ubicación detallada de esas mismas áreas pero desde una escala más pequeña, con el fin de examinar con mayor cuidado el impacto ocasionado. “Mientras más uno se aproxime, la imagen del satélite deja de ser útil porque el nivel mínimo de resolución son 50 metros”, dijo.

Pensando en el mañana

Hasta hace poco se creía que la desertificación aparecía únicamente en lugares áridos, semiáridos y subhúmedos secos; sin embargo, este proceso también ha comenzado a manifestarse en áreas húmedas de clima tropical. En líneas generales, cualquier zona que esté sujeta a algún uso humano de la tierra en una zona árida, en especial en los países caribeños, es más susceptible a la desertificación, “aunque realmente hoy en día, con la presencia de ganado caprino, ya hay un impacto grande sin que haya agricultura”, dijo el Dr. Jon Paúl Rodríguez, del IVIC.

El objetivo a largo plazo es aplicar programas tanto de rehabilitación y mejoramiento en las superficies con problemas moderados de desertificación, como de preservación y custodia en aquellas áreas que todavía están a salvo de sus devastadores efectos. Para ello, se implementará la metodología de análisis para la elaboración del diagnóstico de las áreas desertificadas en otros países del Caribe, como parte de los resultados alcanzados en la primera fase del proyecto.
Volver

No hay comentarios: